lunes, 23 de agosto de 2010

Hugo Guerrero Marthineitz

EL RECUERDO DE UNA DE LAS VOCES MÁS DESTACADAS DE LA RADIO:

El reconocido locutor tenía 86 años; había comenzado su carrera en su Perú natal y tuvo una dilatada carrera en la Argentina; A solas fue su programa más consagrado.

Había iniciado su carrera en su Perú natal. Tras haber trabajado en Chile y Uruguay, se afincó en Buenos Aires, donde se convirtió en un locutor famoso y admirado por su particular voz grave y, especialmente, por su risa.

En julio, el "Peruano Parlanchín" había sido internado en un neuropsiquiátrico de Belgrano, en delicado estado de salud y con muy poco peso.

En sus últimos años, Guerrero Marthineitz había vivido con muy pocos ingresos y gracias a la ayuda económica de sus tres hijos.

Allegados al locutor, informaron que no se realizará velorio y que sus restos serán enterrados mañana a las 10.15 en el Cementerio de La Chacarita.

Algunas de sus frases célebres
-"Durante los 28 años que llevo de tareas radiofónicas, muchos de mis comentarios, que han sido sistemáticamente controlados por mí, sumamente controlados sin llegar a la autocensura, han caído mal a las autoridades pertinentes" (1983).
-"La última oferta que tuve para hacer un programa fue con la condición de que yo buscara los anunciantes. Me he cansado de llamar por teléfono" (2000).
-"Yo soy un loco de mierda que habla solo ante un micrófono. Fui y sigo siendo un mediocre que da examen todos los días" (2008).
-"Creo que hay que valerse de todos los medios multitudinarios de comunicación - rechazo la palabra masiva, que encuentro ofensiva y agraviante- para ayudar a comunicarse a la gente" (1977).
-"La TV se autoreprimió los primeros planos debido a un ridículo respeto hacia las arrugas de los artistas" (1982).
-"En nuestro mediocre medio televisivo todos son fracasados aunque sean estrellas, todos empezaron alguna carrera que hubieran deseado terminar. Yo estoy orgulloso de no tener ni la primaria completa" (1989).
-"¿Hasta cuándo vamos a seguir esquilmando la atención que nos dispensan quienes oyen radio, quienes miran televisión?" (1986)
-"Creo que no soy más agresivo que el que trata de difundir su bondad" (1977).
-"Hoy no tengo trabajo y llegué a dormir diez noches en la calle por el dinero que me deben" (2010).
-"Yo no soy una empresa. Soy un individuo que piensa... pero ojo, no sé si existo" (2007).-"Ser independiente en la Argentina es un peligro público. No hay nada que nos moleste más que ser independientes" (1988).
-"El atractivo de las ciudades es la ingratitud de la gente. No somos civilizados, somos humanos" (2007).
-"El mal de América Latina son los tres militares de turno que ponen en constante peligro a los gobiernos elegidos por el pueblo y que actúan apoyados por inescrupulosos civiles" (1982).
-"La clase media argentina fue una invención anticomunista" (2000).
-"Sería ególatra de mi parte si yo dijera que el gobierno no me respeta, porque el gobierno no respeta a nadie y es por eso que la gente se muere de hambre en las regiones más ricas de este país". (2008).
-"Recién ahora recuerdan que los indígenas son ciudadanos argentinos" (2009).
Fuente: Télam .

viernes, 9 de octubre de 2009

JUAN CARLOS MARECO

Buenos Aires, 8 de octubre (Télam).- El actor, locutor y animador radial y televisivo Juan Carlos Mareco, conocido como "Pinocho", presentador del Topo Gigio y creador de ciclos como "Cordialmente" falleció hoy por la tarde en esta ciudad a los 83 años, informaron allegados, aunque no revelaron las causas del deceso.Mareco, llegado a la Argentina desde su Uruguay natal a fines de los años 40, fue apadrinado en aquella oportunidad por su coterráneo Wimpy, quien lo vinculó a la radio porteña y le puso el seudónimo de "Pinocho", que el artista usó durante décadas.Figura fundamental de la radio y la TV argentinas, Mareco nació el 26 de enero de 1926 en la ciudad de Carmelo, departamento de Colonia, y muy joven ingresó al ámbito radial de Montevideo, donde se destacó como actor, cantante y creador de festejados personajes.En Canal 7 debutó en 1954 con "Gran Hotel Panamá", su primer ciclo en vivo, programa que fue seguido por "La noche con amigos" y "Los amigos del tango". Pasado al Canal 13 condujo "El show de Pinocho", que fue su debut en la TV uruguaya en 1961.Luego de la caída de Juan Domingo Perón fue radiado de los medios argentinos por su supuesto apoyo al mandatario depuesto y debió sobrevivir de la venta de artículos para el hogar, hasta que a fines de la década los canales volvieron a acordarse de él.En declaraciones hechas en 1987, ya con su programa "Cordialmente" en las mañanas de Radio Mitre -también estuvo en Rivadavia- afirmó que se levantaba a las 5 de la madrugada para estar bien informado y que si no leía siete libros por semana no se sentía conforme.Acusado de ser "un adulón" con sus entrevistados, sobre todo si pertenecían al ámbito político, el ex Pinocho se defendía diciendo que en "un país donde existe un grado muy alto de agresividad en los medios de comunicación", alguien como él, que trataba con cariño a sus interlocutores, era visto como algo extraño.Recordó el afecto que el ex presidente Perón le dispensaba y que en los primeros años 50 el líder había dicho: "¿Quién será ese uruguayo que no hace groserías trabajando en la radio y en el Maipo?".Contrariamente al parecer popular, Mareco decía no creer ser "amigo de todo el mundo" y que ese epíteto le molestaba, y que si a alguien le debía algo era a sus siete nietos y a sus cuatro hijos, ya que "nadie me aduló en la mala".La fama de Mareco atravesó el océano y cumplió varias temporadas en la TV madrileña, hasta que en 1966 se radicó en Chile, donde hizo "Casino Philips" en la TV santiaguina. Poco después regresó para secundar al recordado Topo Gigio, que enterneció por Canal 13 a chicos y grandes.Su aparición en el cine fue con "Detective a contramano" (1950), de Adolfo L. Fabregat, filmada en Montevideo, un enorme éxito de la época en el entonces inexistente cine uruguayo, y el mismo año enfrentó las cámaras argentinas con "El otro yo de Marcela", de Alberto de Zavalía, con Delia Garcés y Alberto Closas.Su carrera en el cine no fue copiosa pero incluyó "¡Qué hermanita!", con Olga Zubarry, y "El patio de la morocha", con Virginia Luque, ambas de 1951, y "Su seguro servidor" (1954), tras la cual su carrera se interrumpió.Recomenzó en 1961 con un "pastiche" titulado "Una americana en Buenos Aires", donde debía lidiar con un elenco importado en el que estaban Mamie van Doren, Jean-Pierre Aumont y -menos mal- Carlos Estrada, Guido Gorgatti y Nathán Pinzón.Hizo también algunas películas en España, acompañó al Topo Gigio en "El mago de los sueños" (1966) y sus últimas apariciones en la pantalla grande fueron en el musical "Una ventana al éxito" (1966) y la picaresca "La Cigarra está que arde" (1967), junto a un elenco multiestelar donde estaban Olinda Bozán, Angel Magaña, Zulma Faiad y el también oriental Santiago Gómez Cou.Casado en varias oportunidades, una de ellas con la vedette y actriz Mariquita Gallegos, el artista contrajo enlace en 1988 con Elena Luisa Galtieri, con quien llevaba 13 años de convivencia y resultó la definitiva mujer de su vida.En radio hizo, además de "Cordialmente", el "Kenia Sharp Club", por Radio Nacional, en tanto recibió cuatro premios Martín Fierro (1967, 1968, 1971 y 1972) por sus distintas labores y el Prensario como Mejor Programa Radial de 1984, así como reconocimientos en España y Estados Unidos.Fue galardonado como Ciudadano Honorario del Condado de Dade, Estados Unidos, y nombrado Caballero de la Orden de San Martín de Tours en 1986. También recibió el premio Malvinas, otorgado por el Senado de la Nación en 1987.

martes, 15 de septiembre de 2009

¿Y?

Ya sé que están por terminar la carrera, si es que realmente corrieron, pero no veo el contacto con la materia, Vamooooooosssss! Hagan como Del Potro, nada ni nadie lo detiene.

Rocca i-lustrado

miércoles, 9 de septiembre de 2009

PILAS!!!!

COMO SÉ QUE FALTA PARA ESTE TRAMO FINAL, Y TENGO CLARO EL DESCONTENTO GENERAL, SOLO ESPERO QUE PODAMOS APROVECHAR LAS CLASES QUE QUEDAN DE LA MEJOR MANERA POSIBLE, NO HAY MUCHO MÁS QUE AGREGAR, SIMPLEMENTE QUE PONGAN LO MEJOR HASTA EL FIN DEL CICLO, YA QUE LO MEJOR ESTÁ POR VENIR. SALUDO.

martes, 18 de agosto de 2009

SEGUNDO CUATRIMESTRE

TEMA : EL RELATO SONORIZADO.

Espero sus propuestas para mañana.

El Profesor Rocca

viernes, 3 de julio de 2009

BIENVENIDOS

ESPERO QUE SE RECIBAN TODOS ESTE AÑO,SINO, EL QUE VIENE.
SUERTE

DANY